
“DISEÑO Y GESTIÓN DE EMPRENDIMIENTOS EN TURISMO RURAL:
Estrategias de Agregado de Valor a la producción Agropecuaria”
Objetivo General:
- Realizar actividades conjuntas e interdisciplinarias en el área de Docencia, Capacitación y Transferencia relacionada al Turismo Rural, en la región Norte de la provincia de Córdoba, tomando como eje el dictado presencial de la Diplomatura “Diseño y Gestión de Emprendimientos de Turismo Rural: estrategias de agregado de valor a la producción agropecuaria”
Objetivos Específicos:
- Capacitar en diseño y gestión de emprendimientos de Turismo Rural.
- Abordar al Turismo Rural Sustentable y las actividades asociadas como instrumentos para el abordaje de proyectos de desarrollo territorial.
- Reconocer los conceptos, alcances y vínculos del Turismo Rural.
- Conocer los elementos claves para la planificación de un emprendimiento.
- Identificar las herramientas para desarrollar actividades y /o proyectos relacionados con el Turismo Rural.
- Reconocer la importancia de la articulación entre las producciones locales y el turismo.
- Identificar elementos diferenciales del producto rural/ecológico de la región centro del país.
- Identificar los segmentos de mercado más significativos.
- Reconocer los efectos del desarrollo turístico en espacios rurales.
- Proveer estrategias de referencia a gestores turísticos.
- Reconocer la importancia de la diversificación de la oferta en turismo rural.
- Considerar la participación de los agentes locales en la planificación para el desarrollo turístico.
- Incentivar la implementación de fórmulas asociativas de trabajo.
- Abordar el ordenamiento territorial en la región en un marco sustentable.
- Confeccionar proyectos financiados o no en el marco de las normativas vigentes.
Contenidos
UNIDAD 1: Introducción al Turismo Rural (20 hs)
- Introducción al Turismo Rural. Turismo Rural: Definiciones, Origen, Modalidades, Características.
- Efectos del Desarrollo Turístico en Espacios Rurales. La Experiencia en Córdoba, Argentina y el Extranjero. El Estado y el Turismo Rural, Legislación Vigente. El Productor en Agroturismo: Dedicación y Formación.Perfil de la Oferta/Demanda. Análisis del Sector. Recursos turísticos. Atractivos y actividades de valor para Turismo Rural. Producto turístico: valor, atractividad, aptitud, disponibilidad. Sistemas turísticos. Encadenamientos productivos. Estudio de la potencialidad turística del espacio rural.
UNIDAD 2: Lineamientos para desarrollo del Trabajo final de integración y transferencia (20hs)
- Herramientas claves para el armado y desarrollo de un emprendimiento, Modalidad de presentación de un proyecto de turismo rural. Planteo de contenidos de la propuesta, objetivos, metas, metodología, citas bibliográficas. El portafolios didáctico.
UNIDAD 3: Emprendedores y emprendimientos (20hs)
- El emprendedor, perfil, espíritu emprendedor, tipología de emprendedores, fracaso y error, formación, vinculación.
- Alianzas Estratégicas. Mecanismos Asociativos y Colectivos en Turismo Rural.
- La idea de negocios. Modelo CANVAS.
UNIDAD 4: El Plan Estratégico en turismo rural (20hs)
- La planificación y dirección estratégica.
- Visión, misión y objetivos.
- Análisis FODA.
- Recursos humanos: organigrama.
- Análisis económico- financiero: Flujo de fondos y análisis de inversiones.
UNIDAD 5: Turismo y medios de comunicación (22 hs)
- Los medios de comunicación en el medio rural: alcances, potencialidades.
- Qué informar en turismo rural. Cómo informar en un destino de turismo rural.
- El rol del productor en la comunicación.
- El rol de los agentes públicos en la comunicación.
- Destino turístico y comunicación.
- Diseño de estrategias de comunicación en turismo.
- Medios de comunicación institucionales.
UNIDAD 6: Comercialización y marketing aplicada al turismo (23 hs)
- Marketing Turístico; Adaptaciones para Turismo Rural.
- Segmentación del mercado.
- Atención al Cliente.
- Entrega de Valor y Satisfacción.
- Fidelización del Cliente; Estrategias.
- Principios de Calidad. Estudios de casos.
UNIDAD 7: Estrategias de agregado de valor a la producción agropecuaria. Taller de transformación de materias primas (20 hs)
- Transformación de materias primas, como atractivo y actividad en Turismo Rural.
- Elaboración de confituras (mermeladas, jaleas; elaboración de conservas).
- Principios de conservación. Normas de seguridad e higiene. Envasado y etiquetado.
UNIDAD 8: Turismo rural y sustentabilidad (20hs)
- Desarrollo sostenible/sustentable. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU.
- Impactos del Turismo.
- Turismo sostenible. Indicadores de sostenibilidad en el turismo rural.
- Casos de estudio e implementación de indicadores.
UNIDAD 9: Taller de reconocimiento de sistemas agropecuarios (25hs)
- Estudio de la Potencialidad Turística de un Establecimiento,infraestructura, gastronomía, recursos humanos (características y manejo).
- Características locales y regionales.
- Criterios de evaluación de recursos turísticos.
- Itinerario.
- Relevamiento de recursos, relevamiento técnico y simbólico. Métodos de relevamiento.
- La importancia de la observación.
- Evaluación de recursos, identificación y valoración cualitativa. Inventario de recursos, modelos de planillas de inventarios.
- Paquete y ruta turística.
UNIDAD 10: El contexto político y económico para proyectos de Turismo Rural (5hs)
- Incentivos Públicos y Privados para Proyectos de Turismo Rural.
- La realidad del productor local en relación al turismo rural.
- La experiencia de emprendedores rurales.
TALLER para el trabajo final, 50 hs reloj-modalidad semipresencial.
Evaluación Final de cierre: Presentación, exposición y defensa de trabajos finales de integración y transferencia.
CAPACITATE DESDE TU LUGAR
FORMACIÓN VIRTUAL
Elegí formarte profesionalmente.