
Diplomatura “Gestión pública del turismo para el desarrollo local”
Presentación:
Los nuevos escenarios y desafíos del Siglo XXI exigen un proceso constante de capacitación y perfeccionamiento para quienes deben enfrentarlos. Los distintos actores del entramado social permanentemente articulan acciones que van conformando un horizonte; y los responsables del Estado, en sus diferentes niveles, tienen un rol decisivo en la creación y desarrollo de estos horizontes. Sus determinaciones traerán aparejadas e implícitas perspectivas y concepciones ligadas al rol del funcionario y a la capacidad de actuación del Estado en todos los ámbitos que atañen a lo público.
En el caso del turismo, éste último se convierte en muchas ocasiones en motor fundamental en municipios y comunas, ligando su porvenir en gran medida en torno al progreso de esta actividad. La Universidad Provincial de Córdoba, conjuntamente con Agencia Córdoba Turismo ofrece la posibilidad de acceder a un proceso formativo, en busca de dotar a los participantes de herramientas concretas para una gestión turística sostenible y de calidad, en provecho de todos.
Objetivos:
General
- Brindar a los participantes las herramientas teóricas y prácticas que les permitan fortalecer sus capacidades para una gestión turística sostenible y de calidad a escala local y regional.
Específicos
- Proporcionar una visión integral sobre la importancia e impactos de la actividad turística en una localidad o región.
- Posibilitar el acceso a instrumentos actualizados de gestión pública aplicados a la actividad turística.
- Capacitar a los participantes en la formulación, implementación y evaluación de políticas y estrategias que les permita alcanzar un mejor desarrollo de la actividad turística.
- Reconocer la importancia de la participación de los actores económicos, sociales y políticos y de la asociación público-privada para el desarrollo turístico.
- Ejercitar el dominio de métodos y técnicas para fortalecer habilidades asociativas y comunicativas desde la gestión para el desarrollo local.
Temas:
Módulo I: EL TURISMO
Turismo sustentable. Tendencias.
Nuevas Tendencias. Normalización. Procesos de Calidad en Turismo.
Turismo y Ambiente. Los espacio protegidos como estrategia de desarrollo.
Valores de conservación y estrategias turísticas.
Ordenamiento Territorial.
Módulo II: LA GESTIÓN PÚBLICA DEL TURISMO PARA EL DESARROLLO LOCAL
El proceso de las Políticas Públicas: diagnóstico, diseño, implementación, evaluación.
Gestión Pública del Turismo: políticas y gobernanza Turísticas. Planes estratégicos de Turismo.
Desarrollo Local Sostenible- Trabajo en Territorio, Redes: lógica de actores (relaciones de poder, de confianza y cooperación).
Elementos para la elaboración de proyectos: puntos de partida para una propuesta de trabajo organizada: antecedentes, objetivos, recursos, plazos, indicadores de gestión.
Herramientas de monitoreo y evaluación de la gestión.
Módulo III: GESTIÓN TURÍSTICA Y COMUNICACIÓN
Nociones de Comunicación Estratégica. Comunicación en Turismo.
Conocer la institución: dónde nos situamos (Identidad y Filosofía institucional)
Mapeo de público: a quién le hablamos
Matrices de actores. Discursos en acción.
Estrategias en un mundo cambiante y en red. Campañas multimediales. Comunicación en Internet, nuevas tendencias.
Dirigido a:
Funcionarios de turismo local. Público interesado vinculado a la gestión de políticas turísticas locales.
Modalidad de cursado:
Presencial. Las clases se dictarán según cronograma en cada sede.
Metodología de trabajo: se realizarán clases expositivas a partir de bibliografía obligatoria y talleres de estudio de casos y aplicación.
Duración:
La Diplomatura tiene una duración de 14 clases intensivas de cinco horas cada una.
Total de horas de clases: 70 hs
Evaluación:
Se aprueba con el 80% de asistencia y con la presentación y aprobación de un trabajo final integrador que constituye un proyecto turístico local.
Cuerpo Docente:
El cuerpo docente está integrado por docentes de la Universidad Provincial de Córdoba e invitados especiales.
Difusión e Inscripción:
La Agencia Córdoba Turismo llevará adelante el proceso de difusión e inscripción de los participantes, transmitiendo esta información procesada a la Universidad.
Admisión:
Se requerirá nivel medio completo.
Ficha de inscripción completa.
Cupos:
El ingreso se hará siguiendo el orden de inscripción. La Diplomatura se dictará con un mínimo de 20 participantes hasta un máximo de 50 alumnos.
Certificación
Se extenderá certificado/diploma expedido por la Universidad Provincial de Córdoba y la Agencia Córdoba Turismo S.E.M. en dos modalidades:
a) de participación;
b) de aprobación (con trabajo final aprobado).
CAPACITATE DESDE TU LUGAR
FORMACIÓN VIRTUAL
Elegí formarte profesionalmente.